
Teoría de autómatas celulares
La teoría de autómatas celulares estudia sistemas compuestos por muchas celdas pequeñas, cada una con reglas sencillas para cambiar su estado (como encenderse o apagarse). Cada celda interactúa solo con sus vecinas, y esas reglas determinan cómo evoluciona el sistema en el tiempo. Aunque las reglas son simples, los patrones que emergen pueden ser complejos y sorprendentes, ayudando a entender fenómenos en física, biología, informática y otros campos. Es una forma de modelar cómo respuestas locales pueden generar comportamientos globales y organizados.