
sociología del tiempo
La "sociología del tiempo" estudia cómo las sociedades perciben y organizan el tiempo, influyendo en comportamientos, valores y estructuras sociales. Examina conceptos como el ritmo de trabajo, la puntualidad, los horarios y las rutinas, y cómo estos aspectos varían según cultura, economía o historia. También analiza cómo las expectativas sociales sobre el tiempo afectan nuestras vidas diarias, relaciones y decisiones, reflejando y moldeando formas de vida colectivas. En esencia, la sociología del tiempo conecta la dimensión temporal con factores sociales para entender cómo el tiempo estructura nuestras experiencias y organización social.